Investigación científica

Investigación científica

Nuestra estrategia de innovación está respaldada además por diversas asociaciones destinadas a investigar áreas científicas clave en las que el Grupo no tiene la experiencia necesaria, pero también, gracias a sus socios, mediante el desarrollo de nuevos usos y nuevos planteamientos en un enfoque de co-innovación. Estas asociaciones también tienen como objetivo acelerar la llegada de innovaciones al mercado.

El Grupo cuenta con una docena de asociaciones clave en términos de I + D e innovación:

  1. Tesis doctorales
  2. Programa de investigación en Healthcare
  3. Programa de investigación en innovación territorial y smart cities: Cátedra ETI

Tesis doctorales

Nuestras actividades de investigación en 2020 en asociación con universidades se centraron en:

  1. Análisis de comportamiento y ciberseguridad (Universidad de Nantes);
  2. Computación en la niebla (Universidad de Nantes);
  3. Smart Grid y su impacto en el equilibrio general del sistema energético - Tecnologías, regulación y roles de las partes interesadas (MINES ParisTech);
  4. Diseño de un Gemelo Digital único para gestionar el ciclo de vida de una infraestructura lineal (Universidad de Tecnología de Troyes);
  5. Internet de las cosas en el cuidado de la salud: desarrollo de una metodología y herramientas para la implementación de nuevas organizaciones médicas y paramédicas en proyectos de monitoreo médico remoto (Universidad de Angers);
  6. Investigación de un modelo de continuidad digital entre objetos industriales conectados y gestión del ciclo de vida del producto (Universidad Tecnológica de Compiègne).

Los primeros resultados del trabajo de investigación sobre la continuidad digital entre los objetos industriales conectados y la gestión del ciclo de vida del producto dieron lugar a 2 premios en la IFIP (Conferencia internacional sobre gestión del ciclo de vida del producto) celebrada en Moscú en julio de 2019.

Los resultados obtenidos en relación con nuestro trabajo de investigación en colaboración con el laboratorio Icube y la Universidad de Estrasburgo sobre el scripting de aplicaciones colaborativas (UMI3D: Unified Model for Interaction in 3D environment) nos trajeron un premio en la conferencia CSCW18 celebrada en Nueva York en noviembre de 2018. Como actor innovador en este campo, hemos lanzado con el laboratorio Icube una iniciativa de Consorcio que ahora incluye a más de una decena de actores académicos y privados. Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la adopción y el desarrollo de UMI3D atrayendo la atención de la comunidad internacional. UMI3D es un protocolo de intercambio que aborda el problema de compartir medios 3D entre varios dispositivos heterogéneos. Así, sea cual sea el dispositivo utilizado, se puede interactuar de la misma forma con los medios 3D.

Los resultados de toda nuestra investigación contribuirán al desarrollo de las futuras innovaciones de Inetum.

Programa de investigación en salud

E-salud

En nuestro deseo de mejorar el seguimiento de los pacientes y la vida diaria de los trabajadores de la salud, estamos llevando a cabo un programa de investigación en asociación con la Unidad de Corazón y Vasos del Departamento de Cirugía Cardíaca del Hospital Bichat. Este programa tiene como objetivo desarrollar una solución tecnológica innovadora de monitorización remota para el seguimiento postoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía de bypass coronario.

Nuestra experiencia y conocimientos, combinados con las necesidades comerciales expresadas por los profesionales de la salud y las expectativas de los pacientes, han llevado al desarrollo de una solución que integra objetos conectados asociados con un algoritmo de alerta experto. Esta solución ha sido probada gracias a la implementación de un prototipo de sala conectada dentro del hospital de Bichat, garantizando al mismo tiempo la seguridad médica del paciente. Se están realizando nuevas pruebas para mejorar nuestra solución.

Programa de investigación sobre innovación territorial y smart cities

Silla ETI

En su deseo de ser un actor importante en el replanteamiento de la innovación y la disrupción en sus territorios y ser una fuente de creación de valor económico, social y ecológico, Inetum continúa su sólida asociación con la Universidad de París 1 (Panthéon-Sorbonne) y el IAE de París, como miembro fundador de la Cátedra de Innovación del Territorio del Emprendimiento. http://chaire-eti.org/la-chaire/.

Esta cátedra es un lugar para el encuentro, la previsión y la reflexión colectiva, pero también para la retroalimentación y para compartir experiencias. Reúne a socios privados (Inetum, EDF, ICADE, SNEF), instituciones (Nantes Métropole, Ayuntamiento de París, región Grand Est, etc.), redes de alcaldes, así como actores en el campo de la inclusión y la solidaridad (Centro Yunus , La Fundación Gramenn de Crédit Agricole y la Declaración Universal de Derechos Humanos). Tiene como objetivo desarrollar nuevas formas de emprender para fertilizar nuestros territorios. En este marco, hemos iniciado recientemente un nuevo proyecto de ensayo colaborativo con la Cátedra, que consiste en aplicar el concepto de "la ciudad del cuarto de hora o el territorio de la media hora" querido por el profesor Carlos Moreno, que lidera este Cátedra como Director Científico. Una de las principales aportaciones del trabajo de investigación y desarrollo realizado en el ámbito de este proyecto ha sido la capacidad de simular mutaciones urbanas y territoriales para imaginar nuevos servicios basados en este concepto de hiperproximidad geoterritorial.