Cómo la IA y la nube están redefiniendo el futuro de las empresas medianas.

Cómo la IA y la nube están redefiniendo el futuro de las empresas medianas.

Principales conclusiones del Microsoft SME&C Sales and Partner Summit EMEA (Dublín, 13-15 de octubre)

La revolución empresarial impulsada por la IA y la nube: más allá de la tecnología

Socio

Creation date :

Microsoft SME&C


El Microsoft SME&C Sales and Partner Summit EMEA marcó un hito importante en la definición de la visión de futuro para las empresas medianas, así como en el impulso de la colaboración entre Microsoft y sus socios, como Inetum, que participaron en el evento.

La inteligencia artificial (IA) y la nube ya no son solo herramientas tecnológicas: se han convertido en motores de una profunda transformación empresarial. El evento destacó cómo las organizaciones pueden evolucionar para convertirse en “empresas pioneras”, integrando equipos híbridos de humanos y agentes de IA, capaces de redefinir la agilidad, la escala y la competitividad en el mercado global.

1. Empresas pioneras. El nuevo estándar de competitividad

Las “empresas pioneras” representan la nueva generación de compañías líderes en la adopción de IA y automatización avanzada. Estas organizaciones no solo utilizan la IA para tareas aisladas, sino que la integran en el núcleo de sus operaciones, creando equipos híbridos donde humanos y agentes inteligentes colaboran de forma natural.

Tres etapas de madurez en la adopción de IA:

  • Etapa 1: Humanos con sistema. Los empleados usan herramientas como Copilot para mejorar su productividad individual.
  • Etapa 2: Humanos y agentes trabajando juntos. La IA se integra en los flujos de trabajo, potenciando las capacidades de los equipos humanos.
  • Etapa 3: Humanos lideran, agentes operan. Los agentes de IA ejecutan operaciones a gran escala, mientras los humanos se centran en la estrategia y la toma de decisiones críticas.

Este modelo permite a las empresas obtener resultados más rápidos, operar con una agilidad sin precedentes y escalar sus negocios de manera eficiente. Según los datos presentados en el Summit, el 81% de los líderes de empresas medianas ya están replanteando sus estrategias debido a la IA, y el 70% busca casos de uso reales para aplicar en su negocio.

smec

 

2. IA aplicada. De la curiosidad a la adopción masiva y al retorno tangible de la inversión

La IA ha pasado de la experimentación a convertirse en un pilar estratégico para las empresas medianas. El Summit mostró cómo las organizaciones están implementando agentes inteligentes y soluciones como Copilot para automatizar tareas complejas, desde la generación de propuestas hasta el análisis de contratos, logrando ahorros de tiempo exponenciales y un ROI medible.

Ejemplo destacado:

Un socio desplegó 13 agentes de IA para automatizar la creación de propuestas y materiales para clientes. El resultado fue un cambio cultural radical: la organización pasó de una apatía inicial a una adopción “fenomenal”, con un entusiasmo creciente por la innovación.

Claves del éxito:

Formación obligatoria: El acceso a herramientas de IA está condicionado a una formación rápida en ingeniería de prompts, asegurando un uso eficaz y maximizando el valor.

Centros de Excelencia (CoE): Las empresas líderes crean CoE de IA, involucrando todas las áreas de negocio para identificar y validar casos de uso con impacto real.

3. Nube y plataformas integradas. Agilidad, escalabilidad y expansión global

La migración a la nube pública de Microsoft Azure y la estandarización en plataformas como Dynamics 365 permiten a las empresas abrir nuevas operaciones en semanas —y no en meses— y gestionar procesos críticos de forma centralizada y segura.

Ventajas competitivas de la nube y la integración:

  • Agilidad operativa: Las empresas con más del 95% de su infraestructura en Microsoft han reducido el tiempo de apertura de nuevas sedes de dos meses a dos semanas, sin interrupciones y con soporte nativo en varios países.
  • Procesos estandarizados: Dynamics 365 permite contratar y formar a cientos de empleados en tiempo récord, cumpliendo normativas locales y facilitando la expansión internacional.
  • Integración total: La conexión entre productividad personal (Outlook, Teams) y procesos de negocio (CRM, ERP) en una sola plataforma acelera la toma de decisiones y la innovación.

Nuevos canales de venta: La integración con plataformas de comercio electrónico y redes sociales permite a las empresas abrir nuevos mercados y generar nuevas fuentes de ingresos rápidamente.

Microsoft SME&C

 

4. Seguridad avanzada. La nueva moneda de la confianza en entornos multicloud

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad absoluta para las empresas medianas, especialmente en el contexto de la IA y los entornos multicloud. El Summit destacó cómo las organizaciones están adoptando soluciones nativas de Microsoft como Sentinel y Defender para proteger datos y operaciones, gestionando amenazas de forma centralizada y proactiva.

Estrategias clave de seguridad:

Visibilidad y control centralizados: Microsoft Sentinel permite visualizar y proteger cargas de trabajo en Azure y, cada vez más, en AWS, desde una sola consola.

Automatización y respuesta: Las capacidades de IA y automatización permiten priorizar y remediar rápidamente amenazas emergentes, manteniendo la integridad de los datos y la confianza de los clientes.

Seguridad desde el diseño: La seguridad se integra desde el inicio en todos los productos y servicios, garantizando una postura robusta y proactiva frente a las amenazas.

5. Casos de uso de alto impacto y ROI inmediato

El éxito de la IA y la nube se mide en resultados tangibles. El Summit presentó ejemplos concretos de cómo las empresas están logrando eficiencias operativas y ahorros drásticos de costes gracias a la automatización inteligente.

Casos destacados:

Análisis de contratos en Baringa: revisión de 42.000 contratos en solo 3 meses (frente a 9 años de trabajo manual), gracias a un sistema basado en Azure y OpenAI.

Revisión de código en SEFE: un agente personalizado reduce el tiempo de revisión de solicitudes de extracción de varias horas a minutos, ahorrando 2.000 £ al mes con un coste operativo de solo 100 £.

Expansión global en Eataly: las empresas que migraron a la nube pública de Microsoft han reducido el tiempo de apertura de nuevas tiendas de dos meses a dos semanas, sin interrupciones y con soporte en varios países.

En el Summit, Simeon Nachev, responsable de Microsoft EEMEA en Inetum, destacó cómo Copilot Studio impulsa la transformación de agentes, usando como ejemplo el proyecto I-City en Bruselas. Inetum se asoció con I-City para modernizar los servicios a los ciudadanos mediante Microsoft Dynamics, permitiendo experiencias ágiles, omnicanal y excelencia operativa. La colaboración logró una reducción del 60% en incidentes abiertos en tres meses y estableció una plataforma escalable y segura, lista para la adopción de IA. Este caso demuestra el ROI inmediato y el impacto transformador de las soluciones de Microsoft basadas en IA en el sector público.

Microsoft SME&C

 

Ha llegado la hora de la transformación

El SME&C Summit demostró que la combinación de IA, nube y seguridad avanzada es el motor definitivo para que las empresas medianas aceleren su crecimiento, mejoren su eficiencia y refuercen su resiliencia. Las “empresas pioneras” ya están liderando el camino y en Inetum, acompañamos a nuestros clientes en este viaje, ayudando a convertir la innovación tecnológica en resultados comerciales tangibles y sostenibles.

Back to news listing